top of page
Buscar

Lenguaje Corporal en Perros (Parte I)

Aprender a comunicarnos con nuestro perro es fundamental para lograr una convivencia equilibrada y positiva, así como para fortalecer el vínculo y comprender qué nos está tratando de decir en cada momento. En muchas ocasiones, una mala comunicación entre el perro y el ser humano puede dar lugar a conductas no deseadas, especialmente por una falta de entendimiento del lenguaje no verbal, es decir, del lenguaje corporal.


Antes de adentrarnos en el lenguaje canino y en las señales de calma, es importante conocer cómo debe ser una comunicación adecuada entre el perro y su tutor:


  • Utiliza siempre un tono agudo y un volumen bajo. Esto evitará que el perro confunda tus palabras con un castigo. Recuerda que sus oídos son muy sensibles, por lo que no es necesario elevar la voz para que te escuche.


  • Asocia siempre las palabras con señales físicas concretas. De este modo, tu perro te comprenderá mejor y será más fácil comunicarte con él, incluso en ambientes ruidosos.


  • Emplea el refuerzo positivo para comunicarte con él. Diversos estudios han demostrado que los perros comprenden mejor cuando se evita el castigo.


  • Asegúrate de mantener un contacto visual claro siempre que te comuniques con tu perro.


  • Respeta a tu perro en todo momento. Si notas que se siente incómodo o agobiado, cambia de situación o utiliza un refuerzo más atractivo para motivarlo.


  • Evita el castigo como método de comunicación. Si el perro no comprende lo que le estás pidiendo, cambia de posición y repite la indicación.

 

¿Qué son las señales de calma?


Las señales de calma son una serie de comportamientos que los perros utilizan para comunicarse entre ellos y con los humanos, con el objetivo de evitar o reducir conflictos, calmarse a sí mismos o tranquilizar a otros.


Se producen en situaciones de estrés, incomodidad, conflicto social o tensión y cumplen una función reguladora del comportamiento dentro del grupo social.


¿Por qué es importante reconocerlas?


Comprender estas señales es clave para evitar malentendidos y mejorar la relación humano-perro. Cuando los tutores aprenden a identificarlas, pueden actuar con más empatía y prevenir situaciones que podrían generar ansiedad, miedo o conductas reactivas.


Es importante resaltar que existen numerosas señales de calma en los perros que, en ocasiones, pueden pasar desapercibidas. Algunas de ellas son:


·         Levantar una pata delantera

·         Levantar una pata trasera

·         Mirar de reojo

·         Tumbarse (acompañado de otras señales de calma)

·         Echar las orejas hacia atrás

·         Encogerse

·         “Sonreír”

·         Mirar al suelo

·         Alejarse

·         Dar la espalda

·         Desviar la mirada

·         Boca relajada o ligeramente abierta

·         Cola relajada

·         Cola entre las patas

·         Movimientos suaves de la cola


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page