Ladridos excesivos
- Wendy Torres
- 26 ene
- 2 Min. de lectura
Los perros ladran, es algo natural y necesario en su vida. Es un medio de comunicación muy útil para ellos.
Así que nos equivocaremos si planteamos como objetivo que nuestro perro no ladre. Si no queremos ladridos en casa lo mejor es no adoptar un perro.
Existen muchas y muy variadas razones por las que ladran los perros, no existe una receta para eliminar los ladridos excesivos. Los métodos a emplearse dependen de la situación en particular y dependen de las causas específicas de cada caso.
Recuerda que hay razas de perros más tranquilos y otras que son más propensas a ladrar y que esa conducta está preestablecida en los genes de esas razas.
Los ladridos pueden estar relacionados a problemas de visión, problemas de audición, dolor y otras causas clínicas. Ya sea que los ladridos hayan empezado repentinamente o no, es bueno que el primer paso en la solución del problema sea la visita al Veterinario Clínico.
Si nuestro animal de compañía está sano físicamente el siguiente paso es llevarlo al Veterinario Etológo (especialista en medicina del comportamiento), esto es para que él te pueda ayudar a entender que no hay un tratamiento único. Cada caso requiere una terapia específica y es imprescindible conocer el por qué del ladrido para acertar con ella.
Su conducta expresa en cada momento lo que sienten. El ladrido puede aparecer en situaciones de excitación, miedo, frustración, dolor, alegría, aburrimiento o falta de estimulación, protección del territorio, atención, estrés, comportamiento aprendido…
Algunas cosas que podríamos hacer es que tenga el ejercicio adecuado, estimulación mental, un entrenamiento de obediencia, reforzamiento del buen comportamiento, por mencionar algunos.
Si estudiamos el contexto en el que ladra, podremos saber qué siente y así ayudarle a gestionar esa situación de una manera más adecuada.





Comentarios